Buscar
PREGUNTAS FRECUENTES
Nomenclatura del sitio:
-
CEQ: Consejo Escuela de Química
-
COTRAFIG: Comité de Trabajos Finales de Graduación
-
CTFG: Coordinador(a) de Trabajos Finales de Graduación
-
DEQ: Director(a) Escuela de Química
-
DTFG: Director(a) del Trabajo Final de graduación
-
ITCR: Instituto Tecnológico de Costa Rica
-
TETFG: Tribunal Examinador del Trabajo Final de Graduación
-
TFG: Trabajos Finales de Graduación
¿Dónde puedo encontrar información relevante para la presentación de mi proyecto o tesis?
Para una mayor comprensión del proceso y pautas para el desarrollo de los TFG, es importante que lea el Reglamento para Trabajos Finales de Graduación de la carrera de Ingeniería Ambiental.
¿Qué características debe poseer mi TFG?
Las propuestas de temas de investigación de los TFG deben de ser novedosas y originales, responder a una problemática particular, ser de importancia estratégica y estar dentro las líneas de investigación en el que hacer de Ingeniería Ambiental.
¿Puede mi TFG formar parte de algún proyecto ya existente?
Sí, su TFG puede complementar algún(os) objetivos específicos de una investigación en ejecución, ya sea en el ITCR o alguna otra universidad o necesidades comprobadas provenientes de empresas públicas o privadas, ONGs, comunidades, las cuales deben estar justificadas y documentadas en la coordinación de la carrera.
¿Es importante que incluya información económica en mi TFG?
Siempre que aplique todos los proyectos de graduación deberán incluir dentro de sus aportes los correspondientes estudios de la factibilidad económica para la implementación de las actividades sugeridas en los proyectos, los costos de inversión, los costos de recuperación de la inversión, análisis comparativos de implementación de tecnologías, cambio de tecnologías, etc.
¿Cuáles son los componentes mínimos que debe contener mi TFG?
Propuestas de diseño: ya sea de dimensionamiento de plantas de tratamiento de aguas potables, residuales, lixiviados, diseño de rellenos sanitarios, celdas, centros de transferencia de materiales, planos, memorias de cálculo, etc.
Análisis estadístico: en estudios particulares donde se proponen nuevas opciones estas deben ir soportadas con los estudios estadísticos respectivos.
Su TFG deberá incluir al menos una de ellos.
¿Cuáles son los tipos de TFG que puedo presentar?
Tesis de Graduación: proceso de investigación que culmina con un trabajo escrito que aporta algo original y novedoso sobre el asunto investigado, el cual debe defenderse públicamente ante un tribunal examinador.
Proyecto de Graduación: actividad teórico – práctica dirigida a la resolución de un problema particular, su análisis y propuesta de solución mediante el uso de modelos u otros procedimientos o herramientas. También, deberá presentar un trabajo escrito que deberá defenderlo públicamente ante un tribunal examinador.
¿Cuándo debo presentar mi perfil de anteproyecto?
Todos los estudiantes que cursen el octavo semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental, deberán presentar su perfil y hoja de datos a más tardar el último día hábil del mes de octubre.
¿Cuáles son los pasos para presentar mi TFG?
¿Dónde debo presentar mi perfil de anteproyecto?
Deberá presentarse en el formato establecido impreso y con sello de recibido en la secretaría de la carrera. En caso de que el director(a) sea externo(a) deberá adjuntar su curriculum vitae (enviar el email cotrafigtec@gmail.com). Los perfiles incompletos o presentados fuera de tiempo NO se analizarán.
¿Cuál es el tiempo hábil para que me informen si mi anteproyecto de TFG fue aprobado o rechazado?
Un mes posterior a la entrega, esta comunicación será vía e-mail.
¿Qué sucede si mi TFG es aprobado con modificaciones o rechazado?
Podrá presentar nuevamente incorporando las mejoras respectivas en un plazo no superior a ocho días hábiles. Finalizado este tiempo se dará por agotado el trámite del perfil de proyecto.